Siringomielia
Descripción general
Quistes de siringomielia (siringa) en la médula espinal
La siringomielia es el desarrollo de un quiste lleno de líquido dentro de la médula espinal. El quiste puede aumentar de tamaño con el tiempo. Cuando lo hace, puede dañar la médula espinal y causar dolor, debilidad y rigidez.
La siringomielia tiene varias causas posibles. Muchos casos se asocian a la malformación de Chiari. Esta es una afección en la que el tejido cerebral se extiende hacia el canal espinal.
Entre las demás causas de siringomielia están los tumores y las lesiones de la médula espinal y los daños ocasionados por la hinchazón alrededor de la médula espinal.

Si la siringomielia no causa problemas, probablemente solo se necesite vigilar la afección. Sin embargo, si los síntomas se tornan molestos, quizás sea necesario realizar una cirugía.
Síntomas
Los síntomas de la siringomielia, por lo general, se presentan lentamente con el paso del tiempo. Si la causa de la siringomielia es el tejido cerebral que se extiende hacia el canal espinal, la afección se denomina malformación de Chiari. Los síntomas suelen comenzar entre los 25 y los 40 años.
En algunos casos, la tos o el esfuerzo excesivo pueden desencadenar los síntomas de la siringomielia, aunque ninguno de los dos la cause.
La siringomielia podría afectar la espalda, los hombros, los brazos o las piernas. Estos son algunos de los síntomas:
Debilidad y desgaste muscular
Pérdida de reflejos
Pérdida de sensibilidad al dolor y a la temperatura
Dolores de cabeza
Rigidez en el cuello, los hombros, los brazos y las piernas
Dolor en el cuello, los brazos y la espalda
Escoliosis, que es cuando se produce una desviación lateral de la columna vertebral
Causas
Se desconoce cómo y por qué se presenta la siringomielia. Cuando se desarrolla, el líquido que envuelve, amortigua y protege el cerebro y la médula espinal se acumula dentro de la médula espinal en sí. Este líquido se llama líquido cefalorraquídeo. Si se acumula y forma un quiste lleno de líquido, este se denomina siringomielia.
Hay varias afecciones y enfermedades graves que pueden producir siringomielia, entre ellas:
Malformación de Chiari, una afección en la que el tejido cerebral se extiende hacia el canal espinal y obstruye el flujo normal del líquido cefalorraquídeo
Meningitis, que es la hinchazón de las membranas que envuelven el cerebro y la médula espinal
Tumor de la médula espinal, que puede interferir en la circulación normal del líquido cefalorraquídeo
Afecciones presentes desde el nacimiento, como médula espinal anclada, que se produce cuando el tejido unido a la médula espinal limita su movimiento
Lesión de la médula espinal, que puede causar síntomas meses o años después.
Complicaciones
En algunas personas, la siringomielia puede progresar y derivar en complicaciones graves. Otras personas no presentan síntomas.
La siringomielia puede causar complicaciones si aumenta de tamaño o daña nervios dentro de la médula espinal. Las complicaciones incluyen las siguientes:
Escoliosis, que es cuando se produce una desviación lateral de la columna vertebral
Dolor crónico que deriva del daño en la médula espinal
Dificultades motrices que pueden afectar la capacidad para caminar. Por ejemplo, debilidad y rigidez en los músculos de las piernas
Parálisis
Esta información tiene un carácter meramente informativo. Para obtener asesoramiento o diagnóstico médicos, consulta a un profesional.
Fuente: Mayo Clinic, Siringomielia, https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/syringomyelia/symptoms-causes/syc-20354771