Federación Costarricense de Enfermedades Raras

Somos una organización sombrilla de organizaciones de pacientes con enfermedades raras y ultra raras de Costa Rica, con el fin de generar incidencia en las políticas públicas en beneficio de la atención integral y el mejoramiento de la calidad de vida las personas con enfermedades raras y sus familias.

Federación Costarricense de Enfermedades Raras

Somos una organización sombrilla de organizaciones de pacientes con enfermedades raras y ultra raras de Costa Rica, con el fin de generar incidencia en las políticas públicas en beneficio de la atención integral y el mejoramiento de la calidad de vida las personas con enfermedades raras y sus familias.

Síndrome de Bardet-Biedl

El síndrome de Bardet-Biedl (SBB) es una enfermedad genética que afecta múltiplos sistemas del cuerpo. Los síntomas son bastante variados e incluye, entre otros, problemas en la visión (retinitis pigmentaria), dedos extras en las manos y los pies (polidactilia), obesidad, hipoplasia genital (falta de desarrollo genital), problemas en los riñones y problemas de aprendizaje.[1][2][3] Por lo menos 14 genes diferentes están sabidamente asociados con SBB y otros cinco genes se estan investigando. El diagnóstico se hace con los síntomas que el paciente presenta y puede confirmarse con exámenes genéticos. La herencia es usualmente autosómica recesiva. No existe cura todavía. El tratamiento depende de los problemas que se presenten.

Síndrome de Bardet-Biedl

Síntomas
SBB afecta diferentes partes del cuerpo. Las señales y los síntomas son muy variables (inclusive dentro de la misma familia), pero la combinación de señales y de síntomas que mas comúnmente se encuentran incluyen:[1][2]
Problemas en la visión (retinitis pigmentaria) que se desarrolla durante la niñez y resulta en ceguera (más de 90% de los casos)
Dedo extra junto al quinto dedo (polidactilia postaxial) (69% de los casos)
Problemas en los riñones (riñones poliquísticos) (53%-82% de los casos)
Obesidad que se desarrolla alrededor de 2-3 años de edad (72% de los casos)
Falta de desarrollo de los genitales e infertilidad (especialmente en varones) debido a falla en la producción de hormonas sexuales en el cuerpo (hipogonadismo) (59% de los casos)
Trastornos de aprendizaje
Muchos de los problemas surgen muchos años después de que la enfermedad ha comenzado,[1][2] por lo que muchas veces el diagnóstico es difícil y es realizado tardíamente (alrededor de los 9 años de edad).[4]

En más de 90% de los casos el problema de los ojos consiste en una enfermedad llamada distrofia de los conos y bastones (retinitis pigmentaria), que ocasiona ceguera nocturna usualmente entre los 7 a 8 años de edad, que es cuando la retinitis se torna aparente y, en algunos casos, puede haber ceguera completa alrededor de los 15.5 años.[2]

SBB puede estar asociado con otros problemas graves también incluyendo diabetes, presión arterial alta, problemas del corazón presentes al nacer (cardiopatías congénitas), y una enfermedad del intestino llamada enfermedad de Hirschsprung.[1][2] Por esta razón, es muy importante que los pacientes se hagan evaluaciones por el médico rutineramente y que sean remitidos a los especialistas si es necesario (cardiólogos, gastroenterólogos, nefrólogos, oftalmólogos, y otros).

Otras señales y síntomas que pueden estar presentes son:[4]

Problemas neurológicos que pueden resulatar en dificultades para andar y falta de coordinación (ataxia)
Problemas del habla y lenguaje
Alteraciones de conducta
Aspecto facial peculiar
Anomalías dentales

Causa
SBB es una enfermedad genética. La enfermedad es causada por mutaciones en vários genes diferentes. Mutaciones en por lo menos 14 genes han sido asociadas con el síndrome de Bardet-Biedl, incluyendo BBS1, BBS2, ARL6 (BBS3), BBS4, BBS5, MKKS (BBS6), BBS7, TTC8 (BBS8), BBS9, BBS10, TRIM32 (BBS11), BBS12, MKS1 (BBS13),y CEP290 (BBS14). Se estan investigando otros 5 genes adicionales que quizás también estén asociados con la enfermedad: WDPCP (BBS15), SDCCAG8 (BBS16), LZTFL1 (BBS17), BBIP1 (BBS18), y IFT27 (BBS19).[2]

La mutación más común es en el gen BBS1 (presente en el 18%-32% de las personas con SBB).[5]

Las proteínas producidas por los genes mutados en SBB son importantes para el mantenimiento y la función de los cilios, y son componentes de otras estructuras celulares llamadas centrosoma y/o cuerpo basal (que ancla los cilios). Los cilios son estructuras pequeñitas (microscópicas) en forma de dedos que salen de la superficie de muchos tipos de células y que funcionan para ayudar en el movimiento celular y en muchas reacciones químicas diferentes de las células. Los cilios son también necesarios para la percepción de estímulos sensoriales (como la vista, el oído y el olfato). La mutaciones resultan en el mal funcionamiento del transporte ciliar en órganos como el riñón y el ojo.[5] Vea la lista de genes asociados con esta enfermedad.

Herencia
En la mayoría de los casos la herencia es autosómica recesiva.[2] Una enfermedad autosómica recesiva significa que para ser afectado una persona tiene que heredar dos copias anormales del gen. Los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas y en cada cromosoma hay muchos genes, que tienen la información genética. Los genes, como los cromosomas, vienen en pares, un gen en cada par viene de la madre y el otro del padre.

Diagnóstico
El diagnóstico se hace con base en los síntomas que la persona tiene. Se considera que una persona que tiene cuatro características llamadas de “hallados primarios” o que tiene 3 hallados primarios y dos de los llamados “hallados secundarios” tiene el síndrome.

Los hallados primarios son:[2]
Retinitis pigmentaria
Polidactilia post-axial (dedos extra en el lado del dedo pequeño de la mano o del pie)
Obesidad
Dificultades de aprendizaje
Hipogonadismo en los hombres o anomalías genitales en las mujeres
Anomalías de los riñones
Las anomalías secundarias son:[2]

Retraso en el lenguaje
Retraso en el desarrollo
Problemas de comportamiento
Anomalías del ojo
Dedos cortos (braquidactilia) o unidos entre sí (sindactilia)
Dificultad para andar o del equilibrio y de la coordinación
Tono muscular bajo
Anomalías de los dientes
Anomalías del corazón
Diabetes mellitus
Problemas en el hígado
Forma diferente de la cara y de la cabeza
Enfermedad de Hirschprung
Falta del olfato (anosmia)

El diagnóstico genético molecular es disponible para todos los genes asociados con el síndrome.[2] Existe grande variación dentro de la propia familia y entre familias diferentes. Además, en algunas familias (menos de 10% de los casos) hay mutaciones en más de un gen. Cuando se sabe cuál es la mutación específica que está causando la enfermedad en una familia, es posible hacer el exámen genético para saber si una persona de esta familia es portadora de esta mutación. El ultrasonido prenatal realizado en el segundo trimestre del embarazo puede detectar algunas anomalías como la polidactilia o los riñones poliquísticos.[2]

Tratamiento
Hasta el momento no existe cura para SBB. El tratamiento se hace de acuerdo a los problemas de la enfermedad que existan, que son tratados de acuerdo a su aparecimiento, como problemas en la visión, obesidad, problemas renales (en los riñones), hipertensión, o diabetes. :[2][6]

No existe un tratamiento específico para la pérdida progresiva de la visión, pero la evaluación temprana por un oftalmólogo es muy importante porque permite planear las mejores conductas ante la posibilidad de ceguera en el futuro.[2]

Para controlar la obesidad, se recomiendan dieta y ejercicio desde una edad temprana. En algunos casos, medicamentos para disminuir el apetito o inhibidores de lipasa pueden ayudar, sin embargo, estos medicamentos pueden causar disfunción del hígado o del riñón en algunas personas (solamente pueden ser tomados si son ser prescritos por el médico). Las complicaciones de la obesidad, como colesterol alto (hipercolesterolemia) y diabetes, deben ser tratadas.

La discapacidad intelectual debe abordarse a través de la intervención temprana y la educación especial. Se recomienda evaluar las necesidades individuales de educación, ya que muchos adultos son capaces de llevar una vida independiente.

La terapia del habla se debe ofrecer a la primera señal de retraso o deterioro en el habla.
Si existen dedos extra (polidactilia) se recomienda operar temprano para quitar el dedo extra. La mayoría de los niños tienen sus dedos extra retirados en los dos primeros años de vida.

Se puede usar tratamientos con hormonas para el hipogonadismo.
Para los problemas del riñón se ha hecho trasplante del riñón, con éxito en algunos casos, pero los medicamentos inmunosupresores que se tienen que usar después de la operación, pueden resultar en más aumento de peso.

El tratamiento de anomalías cardíacas es el mismo que para la población general.

Esta información tiene un carácter meramente informativo. Para obtener asesoramiento o diagnóstico médicos, consulta a un profesional.

Fuente: Enfermedades Raras y Genéticas (GARD), Síndrome de Bardet-Biedl, https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/11858/sindrome-de-bardet-biedl