Código de Ética
Federación Costarricense de Enfermedades Raras
La Federación Costarricense de Enfermedades Raras es una organización sombrilla de organizaciones de pacientes con enfermedades raras y ultra raras de Costa Rica, con el fin de generar incidencia en las políticas públicas en beneficio de la atención integral y el mejoramiento de la calidad de vida las personas con enfermedades raras y sus familias.
Misión
Defender los derechos de las personas con enfermedades raras de Costa Rica para mejorar su calidad de vida.

Visión.
Ser la agrupación de organizaciones de pacientes con enfermedades raras y ultra raras, que actúe como un referente nacional, brindando orientación y apoyo a las personas con enfermedades raras.

Código de Ética
1. Valores centrales de nuestra organización
• Solidaridad
• Respeto
• Transparencia
• Inclusión
• Esperanza
• Igualdad
• Honestidad
2. Principios Éticos
- Independencia: actuar siempre en beneficio de los pacientes, sin conflictos de interés.
- Transparencia: rendición de cuentas clara sobre recursos y decisiones.
- Respeto a la dignidad, privacidad de pacientes, familias, y organizaciones que integran a la Federación.
- Solidaridad: apoyo mutuo entre pacientes, familias y aliados.
- Justicia social: promover equidad en el acceso a diagnóstico y tratamiento.
3. Normas de Relacionamiento y Conducta
- Con pacientes y familias: ofrecer acompañamiento empático, información veraz y apoyo respetando su privacidad.
- Con financiadores y aliados: aceptar colaboraciones solo si no comprometen la in-dependencia ni los valores de la organización, sin dejarse influenciar ni recomendar los medicamentos que representan las casas farmacéuticas.
- Con gobiernos y tomadores de decisión: abogar por políticas públicas que favorez-can a los pacientes, con base en evidencia y en un trato respetuoso.
- Con medios de comunicación y redes sociales: difundir mensajes responsables, sin generar alarmismo, priorizando la voz de los pacientes.
4. Manejo de Conflictos de Interés
• Identificar públicamente los posibles conflictos (financieros, personales o institucionales).
• Resolverlos mediante la declaración escrita y la evaluación por la Junta Directiva.
• Rechazar cualquier apoyo que limite la independencia o dañe la confianza de los pacientes.
5. Transparencia Financiera
• Publicar anualmente un informe accesible con detalle de ingresos, fuentes de financiamiento y gastos.
• Comunicar a sus organizaciones miembros de forma clara cómo se utilizan los re-cursos recibidos.
6. Compromiso de la Organización
“Nuestra organización se compromete a actuar con ética, transparencia e independencia en todas sus acciones y relaciones, poniendo siempre a los pacientes y sus familias en el centro.”