Polineuropatía innata congénita
Polineuropatía sensitivomotora
Es una afección que causa una disminución en la capacidad para moverse y sentir (sensibilidad) debido a un daño neurológico.
Causas
Neuropatía quiere decir enfermedad o daño a los nervios. Cuando ocurre por fuera del sistema nervioso central (SNC) que es el cerebro y la médula espinal, se denomina neuropatía periférica. Mononeuropatía quiere decir que un nervio esta comprometido. Polineuropatía significa que muchos nervios en diferentes partes del cuerpo están comprometidos.
La neuropatía puede afectar los nervios que suministran la sensibilidad (neuropatía sensorial) o causan el movimiento (neuropatía motora). También puede afectar a ambos, en cuyo caso se denomina neuropatía sensitivomotora.

La polineuropatía sensitivomotora es un proceso en todo el cuerpo (sistémico) que daña las neuronas, las fibras nerviosas (axones) y las cubiertas de los nervios (vaina de mielina). El daño a la cubierta de la neurona provoca el retardo en la conducción de las señales nerviosas. El daño a la fibra nerviosa o a toda la neurona puede hacer que el nervio deje de funcionar. Algunas neuropatías se desarrollan durante años, mientras que otras pueden comenzar y agravarse en cuestión horas a días.
El daño al nervio puede ser causado por:
Trastornos autoinmunitarios (cuando el cuerpo se ataca a sí mismo)
Afecciones que ejercen presión sobre los nervios
Reducción del flujo sanguíneo al nervio
Enfermedades que destruyen la goma (tejido conectivo) que mantiene las células y los tejidos unidos
Hinchazón (inflamación) de los nervios
Afecciones médicas que incluyen trastornos metabólicos
Toxinas
Algunas enfermedades llevan a polineuropatía que es principalmente sensorial o principalmente motora. Las posibles causas de la polineuropatía sensitivomotora incluyen:
Neuropatía alcohólica
Polineuropatía amieloide
Trastornos autoinmunitarios, como el síndrome Sjörgren
Cáncer (llamada neuropatía paraneoplásica)
Neuropatía inflamatoria prolongada (crónica)
Neuropatía diabética
Nefropatía crónica
Neuropatía relacionada con medicamentos, incluso la quimioterapia
Síndrome de Guillain-Barré
Neuropatía hereditaria
VIH/sida
Bajos niveles de la hormona tiroidea
Enfermedad de Parkinson
Deficiencia de vitaminas (vitamina B12, B1 y E)
Varias infecciones
Síntomas
Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
Disminución de la sensibilidad en cualquier zona del cuerpo
Dificultad para tragar o respirar
Dificultad para utilizar los brazos o las manos
Dificultad para utilizar las piernas o los pies
Dificultad para caminar
Dolor, ardor, hormigueo, sensibilidad anormal en cualquier zona del cuerpo (llamado neuralgia)
Debilidad de la cara, los brazos o las piernas, o en cualquier zona del cuerpo
Caídas debido a la falta de equilibrio y no sentir el suelo debajo de los pies
Los síntomas se pueden presentar rápidamente (como en el síndrome de Guillain-Barré) o lentamente durante semanas hasta años. Por lo general, ocurren en ambos lados del cuerpo. Más a menudo comienzan primero en los extremos de los dedos de los pies.
Esta información tiene un carácter meramente informativo. Para obtener asesoramiento o diagnóstico médicos, consulta a un profesional.
Fuente: MedlinePlus, Polineuropatía sensitivomotora, https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000750.htm