Federación Costarricense de Enfermedades Raras

Somos una organización sombrilla de organizaciones de pacientes con enfermedades raras y ultra raras de Costa Rica, con el fin de generar incidencia en las políticas públicas en beneficio de la atención integral y el mejoramiento de la calidad de vida las personas con enfermedades raras y sus familias.

Federación Costarricense de Enfermedades Raras

Somos una organización sombrilla de organizaciones de pacientes con enfermedades raras y ultra raras de Costa Rica, con el fin de generar incidencia en las políticas públicas en beneficio de la atención integral y el mejoramiento de la calidad de vida las personas con enfermedades raras y sus familias.

Enfermedad de Moyamoya

Diagnóstico
La enfermedad de moyamoya generalmente la diagnostica un neurólogo especializado en esta afección. El especialista revisará los síntomas y los antecedentes médicos y familiares. Probablemente, también hará un examen físico. Por lo general, se necesitan varias pruebas para diagnosticar la enfermedad de moyamoya y cualquier afección subyacente.

Entre las pruebas, se pueden incluir las siguientes:

Resonancia magnética (IRM). Una resonancia magnética (IRM) utiliza imanes potentes y ondas de radio para crear imágenes detalladas del cerebro. Es posible que el proveedor de atención médica inyecte un tinte en un vaso sanguíneo para ver las arterias y las venas, y para resaltar la circulación sanguínea. Este tipo de prueba se llama angiografía por resonancia magnética.

Enfermedad de Moyamoya

El neurólogo puede recomendar una resonancia magnética (IRM) de perfusión si está disponible. Este tipo de imágenes puede medir la cantidad de sangre que pasa por los vasos. Puede mostrar el grado de reducción del suministro de sangre al cerebro.

Tomografía computarizada. Una tomografía computarizada utiliza una serie de rayos X para crear una imagen detallada del cerebro. Es posible que el proveedor de atención médica inyecte un tinte en un vaso sanguíneo para resaltar el flujo de sangre en las arterias y las venas. Este procedimiento se denomina angiografía por tomografía computarizada (TAC). Mediante esta prueba, no se pueden diagnosticar las etapas iniciales de la enfermedad de moyamoya. Sin embargo, podría ser útil para identificar problemas con los vasos sanguíneos.

Angiografía cerebral. En una angiografía cerebral, el proveedor de atención médica introduce una sonda larga y delgada, que conoce como catéter, en un vaso sanguíneo de la ingle. Luego, la guía hasta el cerebro mediante imágenes de rayos X. El proveedor de atención médica inyecta un tinte en los vasos sanguíneos del cerebro a través del catéter. El tinte toma la forma de los vasos sanguíneos para hacerlos más visibles en las radiografías.

Tomografía por emisión de positrones o tomografía computarizada por emisión de fotón único. En estas pruebas, se inyecta una pequeña cantidad de material radiactivo seguro. Una tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) proporciona imágenes visuales de la actividad cerebral. La tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT, por sus siglas en inglés) mide el flujo de sangre hacia regiones del cerebro.

Electroencefalograma (EEG). Un electroencefalograma controla la actividad eléctrica en el cerebro mediante unos pequeños discos metálicos llamados electrodos que se adhieren al cuero cabelludo. Los niños con la enfermedad de moyamoya suelen obtener resultados atípicos en el electroencefalograma.

Ecografía Doppler transcraneal. En la ecografía Doppler transcraneal, se utilizan ondas sonoras para obtener imágenes de la cabeza y, a veces, del cuello. Los especialistas pueden usar esta prueba para evaluar el flujo de sangre en los vasos sanguíneos del cuello.

Terapia
Para abordar los efectos físicos y mentales del accidente cerebrovascular que has sufrido o que sufrió tu hijo, el proveedor de atención médica puede recomendar la evaluación de un psiquiatra o un terapeuta. Sin cirugía, la enfermedad de moyamoya puede causar deterioro cognitivo debido al estrechamiento de los vasos sanguíneos. El psiquiatra puede buscar indicios de problemas con las habilidades de pensamiento y razonamiento. También puede controlarte o controlar a tu hijo para detectar signos de que esos problemas están empeorando.

La terapia cognitivo conductual puede ayudar a abordar los problemas emocionales relacionados con la enfermedad de moyamoya, como la forma de hacer frente a los temores y las incertidumbres sobre un futuro accidente cerebrovascular.

La fisioterapia y la terapia ocupacional pueden ayudar a recuperar cualquier función física perdida como consecuencia de un accidente cerebrovascular.

Esta información tiene un carácter meramente informativo. Para obtener asesoramiento o diagnóstico médicos, consulta a un profesional.

Fuente: Mayo Clinic, Enfermedad de moyamoya. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/moyamoya-disease/diagnosis-treatment/drc-20355591